Aprovecha esta promoción online, solo por tiempo limitado. ¡Consíguela aquí!
Nuestra página de venta de entradas se encuentra en labores de mantenimiento temporalmente. Para realizar tu compra, accede de nuevo en unas horas. ¡Te esperamos!
¿Qué estás buscando?
La suelta se ha realizado en una instalación acondicionada para su adaptación inicial en las primeras semanas mediante la técnica del hacking, bajo la supervisión del equipo veterinario del Zoo.
La Comunidad de Madrid ha liberado cinco ejemplares de ardilla roja (Sciurus vulgaris) en una instalación preparada en el Zoo Aquarium de Madrid mediante la técnica de hacking (crianza campestre) mientras que, otro de los ejemplares, ya adulto, se ha liberado directamente en el entorno natural del Zoo en la Casa de Campo.
La técnica de hacking consiste en la liberación en una instalación adecuada para la adaptación gradual al medio. Se comienza en un recinto cerrado con un aporte inicial completo de comida y bebida. Pasado un pequeño periodo de adaptación, entre mes y mes y medio, se procede a la abertura del recinto y se permite su entrada y salida al medio natural con aportes puntuales de comida y bebida que complementen a los conseguidos naturalmente por los animales hasta lograr la completa independencia voluntaria de los ejemplares, cuando ya se sienten seguros para sobrevivir por sí mismos.
Las cinco ardillas se han trasladado desde las instalaciones del CRAS Madrid, donde ingresaron en el año 2021 por diversas patologías y se han recuperado completamente, alimentadas con biberón, papillas y fruta durante el tiempo que ha sido necesario y hasta que han empezado a alimentarse por sí solas.
De los cinco individuos juveniles, dos de ellos ingresaron con síntomas de haber estado en cautividad, dos con traumatismos severos por haberse caído del nido y el quinto ejemplar ingresó con síntomas de hipotermia e inanición.
Además, se ha liberado un ejemplar adulto que ingresó atropellado a finales del verano de 2021 con fractura de cúbito y radio y un fuerte traumatismo craneal y que se ha recuperado en su totalidad. Con él, se ha practicado la suelta directa al entorno natural, en el esfuerzo del Gobierno regional por atender a la fauna silvestre de nuestra región, tanto en su conservación como en fomentar el aumento de las especies autóctonas.
ARDILLAS ROJAS EN EUROPA
La ardilla roja o ardilla común es una de las ardillas más extendidas en los bosques europeos, y es uno de los mamíferos más carismáticos que habita en los parques de muchas ciudades europeas, llegando a acostumbrarse a la presencia humana y compartiendo con las personas el disfrute de las áreas verdes de nuestras ciudades.
Su distribución mundial se expande por toda Europa y norte de Asia, excluyendo las islas del Mediterráneo. Su población ha bajado drásticamente en los últimos años, en parte a causa de la introducción de la ardilla gris (Sciurus carolinensis) proveniente de Norteamérica, introducida en Gran Bretaña y Centro-Europa, de mayor tamaño que la ardilla roja y con una gran capacidad de adaptación al medio del que llega a desplazar a la roja.
El entorno del Zoo de Madrid y la cercanía de la Casa de Campo, donde se van a liberar los ejemplares procedentes del Centro de Recuperación de Animales Silvestres de Madrid (CRAS), es un hábitat ideal para la reintroducción de las ardillas, ya que históricamente albergó una población importante de dicha especie y permite fijar la población en esa área. Este entorno, les proporciona los recursos necesarios para su supervivencia lo que permite que la población se asiente y aumente, siendo la más abundante y estable de todas las áreas verdes de la ciudad de Madrid contando además con el equipo veterinario y de cuidadores en esta etapa inicial de adaptación al medio.
Fuente de la nota de prensa:
Consejería de Medio Ambiente, Vivienda y Agricultura de la Comunidad de Madrid, Dirección General de Biodiversidad