Aprovecha esta promoción online, solo por tiempo limitado. ¡Consíguela aquí!
Nuestra página de venta de entradas se encuentra en labores de mantenimiento temporalmente. Para realizar tu compra, accede de nuevo en unas horas. ¡Te esperamos!
¿Qué estás buscando?
Imagen: Madre y cría de foca monje en una cueva en las Islas Desertas (Madeira). Foto del Instituto das Florestas e Conservação da Natureza da Madeira.
La Asociación Europea de Mamíferos Acuáticos refuerza su compromiso con el mamífero marino más amenazado de Europa
La foca monje reduce su riesgo de extinción y vislumbra esperanzas gracias a la cooperación internacional y al apoyo de zoos y acuarios.
Zoo Aquarium de Madrid colabora con la participación de equipo técnico in situ y aportación financiera para su monitorización y preservación en Cabo Blanco.
Madrid, 10 de mayo de 2019. La foca monje, el mamífero marino con mayor peligro de extinción en Europa y cuya presencia era antaño frecuente en todos los países mediterráneos y la costa africana y Macaronesia llegó casi a desaparecer en los 90 pero gracias a diversas organizaciones internacionales junto con la colaboración de zoos y acuarios que forman parte de la Asociación Europea para los Mamíferos Acuáticos (EAAM) se ha conseguido una importante labor de concienciación y conservación que ha mejorado notablemente sus posibilidades de supervivencia.
En 2019, la EAAM tiene previsto duplicar sus esfuerzos para ayudar a esta especie a través de la organización griega Mom que rehabilita cachorros de foca monje rescatados y posteriormente, los devuelve a la naturaleza. Si bien los esfuerzos están dando sus frutos, queda mucho trabajo para ser optimistas en la recuperación total de la especie ya que la muerte accidental por la pesca y la degradación de las playas son las peores amenazas a las que se enfrentan.
Desde 2009, la EAAM ha dedicado más de 50.000 € a estas actividades de rescate y rehabilitación, que han servido para salvar a decenas de individuos de esta especie gravemente amenazada de extinción, a la que también ayudan de forma directa varios miembros de esta organización europea, mediante la colaboración con proyectos de conservación de foca monje en Grecia (Attica Park, Zoomarine Italia, Acuario de Génova), en el Sahara Occidental (Fundación Parques Reunidos, Zoo Aquarium de Madrid, Faunia) y en Madeira (Loro Parque Fundación). En este sentido, en los próximos meses de verano, la EAAM financiará una beca para que un estudiante europeo pueda colaborar con Mom, en el rescate y rehabilitación de cachorros de foca monje del mediterráneo.
Por su parte, a través de Fundación Parques Reunidos, Zoo Aquarium de Madrid en colaboración con la Fundación CBD Hábitat, actúa directamente en la colonia que habita en las costas de Mauritania. Desde 2010, mediante la participación directa de equipo veterinario y técnico del Zoo de Madrid se participa en su monitorización, manejo y supervisión in situ aportando además una financiación que ya alcanza cerca de 180.000 € para tareas de vigilancia en las cuevas de cría, evitando el calado ilegal de artes de pesca y mediante la dotación de patrullas especiales que se encargan de la preservación y monitoreo de la colonia. Estas tareas han hecho posible el nacimiento de unas 80 crías anuales y el incremento en un 220% de su población en las dos últimas décadas, pasando de 103 ejemplares en 1998, a 330, en 2018.
Imagen de Nuno Sá. Foca monje mediterránea en Madeira.
En la actualidad, la población de foca monje se ha reducido a menos de 700 ejemplares fragmentados en tres o cuatro sub-poblaciones, lo que la convierten en una de las focas más amenazadas del planeta. La muerte accidental en artes de pesca sigue siendo la mayor amenaza para la supervivencia de esta especie, que sufrió un durísimo golpe en 1997 cuando 200 ejemplares murieron en la colonia de Cabo Blanco (Sahara Occidental) a causa de una marea roja.
Sin embargo, en los próximos años habrá que seguir comprobando que la tendencia de aumento poblacional continúa para poder ser optimistas en la recuperación de la especie. En ese sentido, la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN) tiene previsto realizar la primera reevaluación del grado de amenaza de la especie en 2020. Estas reevaluaciones son especialmente importantes en el contexto del cambio climático global, cuyos efectos podrían afectar gravemente a especies amenazadas con poblaciones reducidas y fragmentadas.
La importancia de hacer partícipe a la sociedad en la toma de conciencia y la necesidad de luchar por las especies en riesgo de extinción, a través de la labor educativa que se lleva a cabo en zoos y acuarios de Europa es de vital importancia para frenar la extinción de las especies en el planeta y actuar de forma proactiva como se viene haciendo desde Zoo Aquarium de Madrid y otros miembros europeos de la EAAM.
Zoo Aquarium de Madrid es un parque zoológico que cuenta con más de 4.000 animales de 500 especies diferentes a lo largo de sus 22 hectáreas distribuidas en cinco continentes. En el marco de EAZA (Asociación Europea de Zoos y Acuarios) se llevan a cabo cerca de 60 EEPs (Programas Europeos de Especies en Peligro) como una contribución directa a la preservación de especies amenazadas a través de proyectos de conservación en su lugar de origen, en parques zoológicos y actividades educativas encaminadas a la concienciación, el respeto del reino animal y el cuidado del medio ambiente como la Foca Monje.
Comunicación Zoo Aquarium de Madrid
Tf. 911 547 479-ext. 1403
Casa de Campo, s/n
28011 Madrid